Présentation de l’éditeur
El XV Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos se celebró en la Universidad Sergio Arboleda, de Santafé de Bogotá, los pasados días 17 y 18 de abril de 2024. La organización corrió a cargo, como de costumbre, del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid), del Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), con la colaboración, en esta ocasión, del Instituto Internacional de Estudios Europeos Antonio Rosmini (Bolzano).
El tema fue el de «Persona y derecho» y se estructuró, a partir de la introducción de Camilo Noguera (Santafé de Bogotá), y hasta las conclusiones de Danilo Castellano (Udine), en cinco sesiones. La primera, en torno a la historia y evolución del concepto de persona, contó con las ponencias de Rodrigo Fernández (Ciudad de Méjico) y Felipe Widow (Santiago de Chile). A continuación, en una segunda, sobre persona y personalismo, intervinieron Javier F. Sandoval (Sevilla) y Juan Fernando Segovia (Mendoza). Seguidamente, a lo largo de tres sesiones, se examinaron los problemas en el ámbito del derecho constitucional, civil y penal. De los ordenamientos constitucionales se ocuparon Miguel Ayuso (Madrid) y Manuel Marín (Santafé de Bogotá). De la responsabilidad, frente a la autodeterminación subjetiva, en los códigos civiles trataron Jaime Alcalde (Santiago de Chile) y Rudi Di Marco (Belluno). Mientras que la libertad subjetiva como fundamento de la imputabilidad fue el objeto de las ponencias de Ricardo Dip (São Paulo) y Miguel de Lezica (Buenos Aires).
Pueden leerse aquí todas las comunicaciones presentadas. Como de costumbre vienen caracterizadas por la organicidad de la estructura, bien pensada, y por la sustancial concordancia de criterios. Más que una recopilación de textos es un volumen unitario escrito a varias manos. Que acredita, una vez más, la seriedad y el rigor de un grupo de investigación que lleva trabajando desde hace dos decenios.
 
Sommaire
PRESENTACIÓN
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA, por Rodrigo Fernández Diez
 - INTRODUCCIÓN
  - LOS DISTINTOS CONCEPTOS DEPERSONA SEGÚNELSA-BERDESDEELQUESELOESTUDIE
  - LA DISTINCIÓN ENTRE LAS PERSONALIDADES ONTOLÓGICA Y FUNCIONAL APLICADA AL NASCITURUS
  - HISTORIA DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA PERSONA FÍSICA EN LAS FUENTES CLÁSICAS
  - HISTORIA DE LA CONCEPCIÓN DE LA PERSONA EN LAS FUENTES MODERNAS
  - EL FUTURO DEL CONCEPTO
  
LA TRANSFORMACIÓN MODERNA DE LA RELACIÓN ENTRE PERSONA Y DERECHO, por Felipe Widow Lira
 - INTRODUCCIÓN
  - PERSONA Y DERECHO EN EL MEDIEVO
  - PERSONA Y DERECHO EN LA MODERNIDAD
  - A MODO DE CONCLUSIÓN: CUATRO LECCIONES DEL REALISMO JURÍDICO TOMISTA
  
PERSONALISMO Y DERECHO. RAÍCES CARTESIANAS DE LA IDEA MODERNA DE LA PERSONA Y EL «NO-DERECHO», por Juan Fernando Segovia
 - IDEA GENERAL
  - LA PERSONA DEL PERSONALISMO
  - LA PERSONA ES EXISTENCIA PERSONAL COMO RELACIÓN
  - UNA OBJECIÓN: EL CUERPO DE LA PERSONA
  - LA PERSONA ES LIBERTAD, ES DECIR, QUERER
  - PERSONALISMO Y DERECHO(S)
  - PERSONA Y DERECHO MODULARES
  - CONCLUSIÓN: LA PERSONA DEL «NO-DERECHO»
  
EL PERSONALISMO. IMPLICACIONES JURÍDICAS, por Javier F. Sandoval
 - INTRODUCCIÓN
  - EL PERSONALISMO
  - EL DERECHO ANTE EL PERSONALISMO
  - CONCLUSIÓN
  
PERSONA Y DERECHO CONSTITUCIONAL, por Miguel Ayuso
 - INCIPIT
  - UN CASO CONCRETO (I): EL ART. 15 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LA DESPENALIZACIÓN DE ABORTO
  - SIGUE EL CASO CONCRETO (Y II): LA INTERVENCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
  - ¿UN CONCEPTO CONSTITUCIONAL DE PERSONA?
  - CONCLUSIÓN
  
LA DESCONFIGURACIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONA EN LAS CONSTITUCIONES MODERNAS: EL CASO COLOMBIANO, por Manuel Eduardo Marín Santoyo
 - INTRODUCCIÓN
  - CONCEPTO DE PERSONA
  - LA PERSONA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991
  
EL CÓDIGO CIVIL Y LA PERSONA HUMANA: ¿RESPONSABILIDAD O AUTODETERMINACIÓN?, por Rudi Di Marco
 - PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS TERMINOLÓGICO
  - EL PROBLEMA DE LA MODERNIDAD
  - ¿NUEVOS DERECHOS?
  - CONCLUSIÓN
  
LOS CÓDIGOS CIVILES Y LA PERSONA HUMANA: ¿RESPONSABILIDAD O AUTODETERMINACIÓN SUBJETIVA?, por Jaime Alcalde Silva
 - INTRODUCCIÓN
  - LA CODIFICACIÓN COMO «CIENCIA NORMAL» DE LA MODERNIDAD JURÍDICA
  - ALGUNAS CONSECUENCIAS DEL «DERECHO NUEVO»
  - EL DISEÑO DE LOS CÓDIGOS CIVILES Y EL LUGAR DE LA PERSONA Y LA RESPONSABILIDAD
  - EL CONCEPTO DE SUJETO DE DERECHO
  - LA AUTODETERMINACIÓN COMO FIN DEL DERECHO
  - CONCLUSIONES
  
EL DERECHO PENAL Y LA PERSONA: LA LIBERTAD SUBJETIVA COMO FUNDAMENTO DE LA IMPUTABILIDAD, por Ricardo Dip
 - INTRODUCCIÓN
  - LA IMPUTABILIDAD
  - LA LIBERTAD
  
LA NOCIÓN DE PERSONA EN EL DERECHO PENAL MODERNO, por Miguel de Lezica
 - PERSONA Y DERECHO
  - LA NOCIÓN DE PERSONA EN EL DERECHO PENAL
  - LA NOCIÓN DE IMPUTACIÓN EN LA DOCTRINA PENAL
  - LA NOCIÓN CLÁSICA DE PERSONA
  - LA NOCIÓN DE PERSONA Y SU IMPACTO EN EL DERECHO PENAL
  
PERSONA Y DERECHO, por Danilo Castellano
 - PREMISA
  - EXPLICACIÓN
  - LA PLURISIGNIFICACIÓN DE LA PERSONA
  - LA EQUIVOCIDAD DE LA PERSONA
  - LA CUESTIÓN DE FONDO
  
ÍNDICE ONOMÁSTICO